Transporte

TRANSPORTE

El aluminio se utiliza en el transporte debido a su inigualable relación resistencia-peso. Su menor peso implica que se requiere menos fuerza para mover el vehículo, lo que resulta en una mayor eficiencia de combustible. Aunque el aluminio no es el metal más resistente, su aleación con otros metales ayuda a aumentar su resistencia. Su resistencia a la corrosión es una ventaja adicional, eliminando la necesidad de recubrimientos anticorrosivos pesados ​​y costosos.

Si bien la industria automotriz aún depende en gran medida del acero, el afán por aumentar la eficiencia del combustible y reducir las emisiones de CO2 ha propiciado un uso mucho más amplio del aluminio. Los expertos predicen que el contenido promedio de aluminio en un automóvil aumentará un 60 % para 2025.

Los sistemas ferroviarios de alta velocidad como el CRH y el Maglev de Shanghái también utilizan aluminio. Este metal permite a los diseñadores reducir el peso de los trenes, disminuyendo así la resistencia a la fricción.

El aluminio también se conoce como el "metal alado" por ser ideal para aeronaves, gracias a su ligereza, resistencia y flexibilidad. De hecho, el aluminio se utilizaba en las estructuras de los dirigibles Zeppelin incluso antes de la invención de los aviones. Hoy en día, las aeronaves modernas utilizan aleaciones de aluminio en todas sus partes, desde el fuselaje hasta los instrumentos de la cabina. Incluso naves espaciales, como los transbordadores espaciales, contienen entre un 50 % y un 90 % de aleaciones de aluminio en sus componentes.


¡Chat en línea de WhatsApp!